La inmunidad del sagrado

· Teatro Book 61 · Linkgua
Ebook
78
Pages
Eligible

About this ebook

La inmunidad del sagrado es un auto sacramental de Calderón de la Barca. Fragmento de la obra Acto único (Sale el Hombre huyendo con asombro.) Hombre: ¿Adónde, de la justicia de Dios, delincuente huye mi temor, si no es posible que de su vista me oculte? Pues, cuando pudiera de alas 5 vestirme y sobre las nubes volar al cielo, en el cielo está Dios; cuando procure de esotra parte pasarme del mar, será vuelo inútil, 10 pues también de esotra parte del mar Dios está; cuando use de los senos de los montes, haciendo que me sepulte, de sus más cóncavas quiebras, 15 la elevada pesadumbre de los montes, en los senos está Dios; y, cuando apure todo el universo y quiera que a él el abismo me hurte, 20 aun en el abismo Dios está. Esperar a que enlute sus luces el Sol, y a sombras de la noche disimule mi fuga, es error; que para 25 Dios aun las sombras son luces, pues no hay día que le falte ni noche que no le alumbre. Y, supuesto que no hay lugar que a mí me asegure, 30 no habiendo lugar que Él en cielo y tierra no ocupe, huya; no tanto porque, que pueda esconderme, juzgue, cuanto porque vea que hay 35 respeto en mí que rehúse verle enojado. Y así, sean mis solicitudes que, ya que ha de hallarme, me halle temeroso. Troncos, dulces 40 para mí un tiempo, ya amargos; moradas flores y azules, para mí un tiempo suaves y ya ariscas, pues producen vuestros matices espinas 45 que, más que halaguen, injurien; si vuestras redes me amparan, si vuestras hojas me encubren, feliz seré aquel instante que, hasta encontrarme, me busquen 50 los ministros de Justicia que tras mí el jardín discurren. Dadme, pues, en vuestro más retirado albergue ilustre, verde hospedaje en que pueda 55 esconderme.

About the author

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-1681) Calderón de la Barca nació el 17 de enero de 1600, en Madrid, como segundo de cinco hermanos, en el seno de una familia de mediana hidalguía procedente de las montañas cántabras. Su padre fue escribano del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda. La madre murió en 1610 y el padre en 1615. Al parecer, su padre había dejado como voluntad y requisito para que Pedro y sus hermanos heredaran el que siguieran las carreras que él había marcado; a Calderón le estaba destinada la de sacerdote. Al igual que Lope de Vega, Quevedo y otros literatos, Calderón cursó estudios en el madrileño colegio Imperial de los jesuitas (hasta 1613), y los continuó en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca (hasta 1620), donde, quizá por la exigencia paterna, estudió teología, pero también lógica, retórica, historia y derecho natural y político. Su bagaje cultural era muy amplio, tocado por la escolástica y las ideas existencialistas agustinianas. Calderón vivió tres reinados (con Felipe III, Felipe IV y Carlos II) durante los cuales se fue desintegrando el poder español y el país quedó cada vez más aislado del escenario internacional, sobre todo a partir de la pérdida de Flandes por la paz de Westfalia, en 1648. Pero no fue tanto así en la creación literaria, ya que Calderón vivió de lleno el Siglo de Oro español, tan prolífico y rico en cuanto a las artes. Hacia 1620, los hermanos Calderón debieron resolver un litigio relativo a la herencia con la segunda mujer de su padre. Ese mismo año, Calderón de la Barca abandonaría los estudios religiosos e iniciaría sus primeras tentativas literarias con la poesía. Así, participó como poeta en varios certámenes y justas, pero pronto descubriría su atracción por la "comedia nueva" de Lope de Vega, quien debió despertar su fascinación por el teatro. Calderón desarrollaría la mitad de su producción paralelamente al ascenso del valido conde-duque de Olivares (entre 1621 y 1643), protector de artistas y literatos. Su bautismo teatral se produce, en 1623, con la obra Amor, honor y poder. Calderón realizará algunos viajes por Flandes e Italia, entre 1623 y 1625, como secretario del duque de Frías. Después, será asiduo escritor de obras para la Corte y para los corrales de comedias. Su prestigio en la Corte fue aumentando, y Felipe IV le otorgó el ingreso como caballero de la orden de Santiago, hacia 1637. También debió vivir algunos episodios oscuros, como una acusación por violar, junto a su hermano, la clausura de un convento de trinitarias, tema del que no se sabe a ciencia cierta la verdad. Por otro lado, su buena relación con Lope de Vega debió enfriarse hacia 1629, aunque tampoco hay datos fiables sobre los motivos. Se habla de un extraño incidente: un hermano de Calderón fue agredido y, éste al perseguir al atacante, entró en un convento donde vivía como monja la hija de Lope.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.