Siete sermones a los muertos

Newcomb Livraria Press
5,0
1 Rezension
E-Book
90
Seiten
Zulässig

Über dieses E-Book

El manuscrito en latín "Septem Sermones ad Mortuos", escrito por Jung en 1916, ocupa una posición única y en cierto modo mística en la obra de Jung. Fue concebido durante una época de intensa introspección y autoexploración, un periodo que Jung describió como su "confrontación con el inconsciente". Durante esta época, Jung estuvo en contacto con Hermann Hesse, que integró muchos temas junguianos en sus propias obras, especialmente en la novela "Demian", que explora la superdeidad Abraxas.

 

Aquí Jung explora 4 temas principales: Gnosticismo, Pleroma, Creación y Dualidad, y Dios y Abraxas. El texto está repleto de referencias al pensamiento y los manuscritos gnósticos. Se presenta como los sermones del antiguo gnóstico Basílides de Alejandría, aunque es producto de la propia imaginación y exploración reflexiva de Jung. Pleroma es un término gnóstico que designa la plenitud o totalidad que es la fuente de toda la creación. El pleroma representa la realidad indiferenciada y primordial. Los sermones abordan la aparición de distintas cualidades a partir del pleroma, lo que conduce a la dualidad inherente a la creación, como la luz y la oscuridad, la plenitud y el vacío. Se habla de Dios como personificación de ciertos aspectos dominantes del pleroma. El texto también presenta a Abraxas, una deidad que trasciende tanto a Dios como al Diablo, encarnando tanto el bien como el mal, la vida y la muerte. Se podría argumentar que Abraxas es una metáfora del Tiempo Profundo Biológico.

 

Esta edición es una nueva traducción de 2023 con un Epílogo del Traductor, un índice filosófico de la terminología de Jung y una cronología de su vida y obras.

 

Bewertungen und Rezensionen

5,0
1 Rezension

Dieses E-Book bewerten

Deine Meinung ist gefragt!

Informationen zum Lesen

Smartphones und Tablets
Nachdem du die Google Play Bücher App für Android und iPad/iPhone installiert hast, wird diese automatisch mit deinem Konto synchronisiert, sodass du auch unterwegs online und offline lesen kannst.
Laptops und Computer
Im Webbrowser auf deinem Computer kannst du dir Hörbucher anhören, die du bei Google Play gekauft hast.
E-Reader und andere Geräte
Wenn du Bücher auf E-Ink-Geräten lesen möchtest, beispielsweise auf einem Kobo eReader, lade eine Datei herunter und übertrage sie auf dein Gerät. Eine ausführliche Anleitung zum Übertragen der Dateien auf unterstützte E-Reader findest du in der Hilfe.