La pizarra de Babel: Puentes entre neurociencia, psicología y educación

·
· Libros del Zorzal
3.7
3 reviews
Ebook
382
Pages

About this ebook

 ¿Por qué es tan fácil para cualquier niño descubrir de manera implícita las reglas ocultas del lenguaje y tan difícil memorizar listas o multiplicar números de muchos dígitos? Para explorar el desarrollo de la educación con una mirada complementaria y desde la usina del pensamiento, reunimos en cada capítulo a los referentes más destacados de la neurociencia y de la ciencia cognitiva. Exploramos así un espacio de encuentro inevitable entre la cognición y la educación, en el que es preciso desgranar las operaciones que nos permiten hacer aquello que hacemos: las palabras, las frases, las preposiciones, la sintaxis del pensamiento. "Enfrentar con valentía el desafío de entender el mundo del pensamiento es una de las tareas más ciclópeas que nos queda a los seres humanos. No es fácil generar experimentos que ayuden a describir dónde se depositan las ideas, cómo se transfieren, cómo se conectan, como se desarrollan, como mutan, como interactúan. Este libro, sin ninguna duda, es un excelente aporte en esa dirección". Adrián Paenza

Ratings and reviews

3.7
3 reviews

About the author

 Sebastián Lipina (Buenos Aires, 1968) Doctor en Psicología; Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Codirector de la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET); Coordinador Científico del Centro de Investigaciones Psicopedagógicas Aplicadas de la Universidad Nacional de San Martín (CIPA-UNSAM); Profesor Adjunto a cargo del Seminario Vulnerabilidad social y desarrollo cognitivo de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Nacional de San Martín (EHU-UNSAM); Investigador del Comparative Research Programme on Poverty (CROP) de la Universidad de Bergen; y Consultor de la Organización Panamericana de la Salud. Participa en proyectos de investigación del área de neurociencia cognitiva y psicología del desarrollo, analizando procesos de organización y reorganización cerebral en modelos experimentales con animales y humanos, en el contexto de un equipo interdisciplinario. Coordina un programa de investigación que aborda el estudio de cómo la pobreza impacta sobre el desarrollo cognitivo; y el diseño de intervenciones orientadas a su optimización a través de diferentes dispositivos que involucran al hogar y a contextos educativos.

Mariano Sigman (Buenos Aires, 1972) Estudia la máquina que construye la realidad. Investiga cómo emergen de un menjunje casi infinito de células y cables (axones y neuronas) el pensamiento, la memoria, los sueños, las emociones, la conciencia. Experimenta con ilusiones visuales, con música, con magia, con jugadores de ajedrez y busca en trazas de la actividad neuronal las razones (y las sinrazones) de la toma de decisiones, del lenguaje y del pensamiento consciente e inconsciente. En los últimos años ha migrado del laboratorio para construir un puente entre la neurociencia y la educación. Organiza la Escuela Latinoamericana de Educación, Ciencia Cognitiva y Neurociencia. Cada tanto escribe crónicas sobre ciencia y es profesor del departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires, donde dirige el Laboratorio de Neurociencia Integrativa. Es Licenciado en Física (UBA, 1997); Doctor en Neurociencia (Rockefeller University, New York, 2002); postdoctorado en Ciencias Cognitivas (College de France, París 2005). Actualmente es profesor del Departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del CONICET. Además, es profesor visitante de varias universidades en Estados Unidos, Brasil, Francia y otros países de Europa.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.