La rebelión de las Comunidades: Monarquía, Comunidad y participación política

· Sold by Tecnos
Ebook
456
Pages
Eligible

About this ebook

La rebelión comunera partió de la crítica y del descontento sobre la manera de gobernar de Carlos I y de sus personas de confianza, sobre la imposición del servicio como carga tributaria especial para sufragar unos gastos que nada tenían que ver con Castilla, por el proyecto imperial que convertía a Castilla en un apéndice del Imperio, por los reiterados incumplimientos de promesas y otros agravios que se recogen en los documentos. En definitiva, los comuneros abanderaron y galvanizaron un descontento generalizado de los castellanos que no aceptaban la realidad que se vivía día a día de Castilla. Tal situación facilitaba una relajación en las obligaciones de los gobernantes, provocaba un saqueo al tesoro y los recursos del reino, un deterioro de las relaciones sociales, de las instituciones y, por último, un abandono efectivo del reino por el rey. Desde una posición entre observadores y críticos de la vida política buscaron los argumentos para explicar los principios en los que se asentaban sus ofertas de reforma sobre la forma de gobierno, con el fin de actuar de manera coherente y beneficiosa para los castellanos.

About the author

Salvador Rus Rufino, es Catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad de León. Es Comisario de la conmemoración del V Centenario de los Comuneros. Es doctor en Filosofía e Historia. Ha sido profesor visitante en las universidades de Stanford, Berkeley e Illinois; ha sido investigador invitado en el Max-Planck-Institut für Geschichte en Göttingen y en el Max-Planck-Institut für europäische Rechtsgeschichte en Frankfurt. Ha impartido clases en las universidades de Göttingen, Bayreuth, Bonn y München. Ha sido Director de la ACSUCYL y miembro del Board de ENQA. Ha sido investigador principal de tres proyectos de investigación. En la actualidad es director del programa de doctorado Economía y Gobierno del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Eduardo Fernández García es profesor del Instituto de Ciencias Aplicadas a la Ciberseguridad (RIASC) de la Universidad de León. Doctor en Historia de las Ideas Políticas, licenciado en Derecho, Graduado en Geografía e Historia, Graduado en Ciencia Política y de la Administración, Graduado en Español: Lengua y Literatura; Graduado en Economía; máster en Cultura y pensamiento europeo. Centra sus investigaciones en la ideología de la Monarquía Universal Hispánica de los Austrias. En el ámbito político ha desempeñado diversos cargos institucionales en la Junta de Castilla y León y ha sido Diputado Nacional en el Congreso en las Legislaturas X, XI y XII. En la actualidad también es Profesor-tutor UNED Historia de la Baja Edad Media e Historia de la Alta Edad Moderna desde 2018.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.