De La Pampa a los Estados Unidos

· Sold by SUDAMERICANA
4.9
22 reviews
Ebook
216
Pages
Eligible

About this ebook

El reconocido cirujano recuerda sus diez años de trabajo en equipo con
eminentes personalidades de la medicina durante su estadía en la
Cleveland Clinic, que derivaron en las técnicas quirúrgicas para el
implante del by-pass de safena.

La vida de los hombres oculta razones, decisiones y matices que solo los
protagonistas de esas vidas conocen a fondo. El testimonio del doctor
Favaloro permite a los lectores adentrarse en una vida apasionante,
tanto por las convicciones que la alientan como por los abundantes
episodios anecdóticos que ayudan a entenderla. La carrera profesional
del médico argentino que viajó a Estados Unidos para perfeccionarse y
logró convertirse en un cirujano eminente está aquí junto a las
profundas reflexiones de un hombre cuyos múltiples intereses provocan
curiosidad, admiración y respeto.
Nada de lo humano fue ajeno para quien eligió el oficio de mejorar la
vida. El empeño vocacional a través del paso de los años, la
especialización y sus vínculos con la vida cotidiana, las obligaciones y
el exilio, la libertad y el arraigo son temas que «De La Pampa a los
Estados Unidos» aborda con deslumbrante lucidez.

Ratings and reviews

4.9
22 reviews

About the author

René G. Favaloro nació en La Plata el 12 de julio de 1923 y murió en Buenos Aires el 29 de julio de 2000, a los 77 años. En 1949 se recibió de médico en la Universidad Nacional de La Plata. Estuvo radicado en los Estados Unidos diez años y allí desarrolló el trabajo fundamental de su carrera: la cirugía directa de revascularización miocárdica (bypass). Recibió distinciones nacionales e internacionales, entre las que se destacan siete premios de la Academia Nacional de Medicina y el Premio John Scott 1979, otorgado por la ciudad de Filadelfia, EE.UU. En 1980 la Universidad de Tel Aviv, Israel, creó la Cátedra de Cirugía Cardiovascular que lleva su nombre. Fue merecedor de otros galardones, entre los que se encuentran: el de la Fundación Conchita Rábago de Jiménez Díaz (Madrid, 1982); el Premio Maestro de la Medicina Argentina (1986); el Premio de la Cleveland Clinic Foundation (1987); The Gairdner Foundation International Award (Toronto, 1987); el Premio René Leriche de la Sociedad Internacional de Cirugía (1989); el Gifted Teacher Award del Colegio Americano de Cardiología (1992); el Golden Plate Award de la American Academy of Achievement (1993); y el Premio Príncipe Mahidol, otorgado por Su Majestad el Rey de Tailandia (1999). Ha publicado Surgical Treatment on Coronary Arteriosclerosis (1970), Recuerdos de un médico rural (1980, que ahora se reedita), ¿Conoce usted a San Martín? (1987), La memoria de Guayaquil (1991), De La Pampa a los Estados Unidos (1992), y Don Pedro y la Educación (1994), así como también más de trescientos trabajos de su especialidad. Su participación en distintas comisiones demostró su compromiso social con su patria. En 1983 integró el Consejo de Consolidación de la Democracia, y en 1990 la Comisión para la Recuperación Ética de la Sociedad y el Estado. Fue miembro del Programa Nacional de Democratización de la Cultura en 1996, y ese mismo año, copresidente del Consejo Argentino contra el Racismo y la Discriminación Étnica y Religiosa.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.