Antes, desde y después del cubismo: Picasso, Gris, Blanchard, Gargallo y González, y vuelta a Picasso

· La balsa de la Medusa Book 217 · Antonio Machado Libros
Ebook
182
Pages
Eligible

About this ebook

"Antes, desde y después del cubismo. Picasso, Gris, Blanchard, Gargallo y González, y vuelta a Picasso" estudia la trama del arte contemporáneo que tiene en estos artistas sus ejes principales. La influencia de Picasso, la precisa originalidad de Juan Gris, capaz de dar nueva forma al cubismo y hacer de él un movimiento clásico, su relación con María Blanchard, la creación de la escultura moderna en hierro en la obra de Pablo Gargallo, Julio González y el propio Picasso, son los temas que perfilan esa trama, un momento fundamental para el desarrollo de la historia del arte occidental. Antes de que se iniciara el cubismo Pablo Picasso ya estaba convencido de que el siglo XX iba a ser su siglo. No sería el único en pensar así. Alfred H. Barr, Jr., el gran formulador de la historia oficial del arte moderno desde su posición de director del Museo de Arte Moderno de Nueva York en las décadas de los treinta y cuarenta, estableció mediante exposiciones y publicaciones una visión de Picasso que haría fortuna hasta convertirse en dogma historiográfico: la del artista proteico y de obra multiforme, cuyas inquietudes y soluciones plásticas venían a resumir la modernidad. Picasso era para Barr, y para quienes le siguieron al frente del museo, el mejor emblema de un concepto clave para entender lo moderno: libertad.

About the author

Ma Dolores Jiménez-Blanco, miembro del Patronato del Museo Nacional del Prado, máster en Historia del Arte y Museología en la George Washington University (Washington D.C.), es profesora de Historia del arte en la Universidad Complutense de Madrid y autora de, entre otros, los siguientes libros: "Arte y Estado en la España del siglo XX" (1989), "La guía del Museo del Prado" (2008), "Juan Gris. Correspondencia y escritos" (2008), "Una historia del museo en nueve conceptos" (2014). Ha comisariado diversas exposiciones, entre las que destaca la reciente Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española, 1939-1953 (Madrid, MNCARS, 2016), que abre una nueva perspectiva sobre el arte en España durante el primer franquismo. Jiménez-Blanco pertenece a esa nueva generación de historiadores del arte que en nuestro país han renovado radical y rigurosamente la historiografía.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.