Tiempos críticos: Escritos sobre artes, literatura y libertad

· Sold by DEBOLS!LLO
Ebook
368
Pages
Eligible

About this ebook

Una nueva selección de artículos y ensayos de George Orwell centrada en las artes y la literatura, con la habitual atención del autor a la política

Tiempos críticos reúne los principales escritos de Orwell dedicados a las artes y la literatura. Orwell habla aquí de grandes figuras como Dickens, Henry Miller, Shakespeare, Tolstói o Salvador Dalí, pero también estudia expresiones artísticas menores como las tarjetas postales o los semanarios dirigidos a los niños de su generación. Su mirada es siempre fresca y directa, con interpretaciones que sirven de introducción a cada uno de los temas que trata, pero que sorprenderán incluso a los lectores más conocedores de esas materias.

Los seguidores de Orwell reconocerán aquí su inconfundible tono de voz, presente en inéditos nunca antes publicados en español, como una reseña del PremioNobel W. B. Yeats, cuya imaginación Orwell no dudaba en llamar «fascista», u otra de nada menos que Mein Kampf, en la que se hace un agudo diagnóstico de Hitler que podría aplicarse a los tiranos de hoy. Esta antología se complementa perfectamente, pues, con Opresión y resitencia, nuestra selección previa orientada al comentario político.

Sobre el autor y su obra:
«El ensayo encajaba perfectamente con el talento idiosincrásico de Orwell».
George Packer

«Orwell era un magnífico crítico literario: es lo primero que hay que leer sobre Swift, sobre Dickens y sobre Gissing».
Clive James

«Si uno quiere aprender a escribir ensayos, Orwell es su referente».
Jeremy Paxman, The Telegraph

«Orwell era un maestro de la crítica. Siempre apuntaba directo al corazón de una obra».
Andrew Anthony, The Observer

About the author

George Orwell (Motihari, India, 1903 - Londres, 1950), cuyo nombre real era Eric Blair, fue novelista, ensayista brillante y maestro de periodistas. Podría decirse que su breve vida resume los sueños y las pesadillas del mundo occidental en el siglo XX. Nació en la India británica en el seno de una familia de clase media, estudió con una beca en el exclusivo colegio de Eton, sirvió en la Policía Imperial en ultramar ( Los días de Birmania, 1934), volvió a Europa, donde vivió a salto de mata ( Sin blanca en París y Londres, 1933), regresó a la Inglaterra rural y empezó allí el ejercicio de la docencia ( La hija del clérigo, 1935), escribió sobre la clase obrera inglesa y la explotación ( Que no muera la aspidistra, 1936; El camino a Wigan Pier, 1937), recogió su experiencia de lucha contra el fascismo en la turbulenta Guerra Civil española( Homenaje a Cataluña, 1938), vislumbró en la convalecencia posterior el derrumbe del viejo mundo ( Subir a por aire, 1939), colaboró con la BBC durante la Segunda Guerra Mundial, se consagró en el Tribune y el Observer como uno de los mejores prosistas en lengua inglesa (entre su vasta producción ensayística cabe destacar El león y el unicornio y otros ensayos, 1940), fabuló las perversiones del socialismo( Rebelión en la granja, 1945) y llegó a anticipar nuevos tipos de sociedad burocrática e hiperpolítica ( 1984, 1949). A pesar de su temprana muerte, se le sigue considerando la conciencia de una generación y una de las voces más lúcidas que se han alzado contra toda clase de totalitarismos.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.