Por cuatro duros: Cómo (no) apañarselas en Estados Unidos

· Capitán Swing Libros
Ebook
232
Pages
Eligible

About this ebook

Una de las pensadoras sociales norteamericanas más agudas y originales decide ocultarse como trabajadora no cualificada para revelar el lado oscuro de la prosperidad estadounidense, recogiendo sus experiencias en trabajos poco remunerados, como parte de un trabajo de investigación sobre las condiciones laborales de las clases pobres de Estados Unidos. Millones de estadounidenses trabajan a tiempo completo, todo el año, por un salario miserable. Ehrenreich, inspirada por la retórica liberal que promete que cualquier trabajo puede ser el pasaporte a una vida mejor, decidió experimentar el régimen de vida de estos trabajadores. ¿Cómo puede sobrevivir –y mucho menos prosperar– alguien, por seis dólares/hora? La autora dejó su casa, alquiló las habitaciones más baratas y aceptó cualquier trabajo que se le ofreció. De Florida a Maine o Minnesota, trabajó como camarera de hotel, mujer de la limpieza, auxiliar de enfermería y empleada de Wal-Mart: una odisea penosa, cargada de humor negro y de mil estratagemas desesperadas para sobrevivir en el sufrido terreno laboral norteamericano. Pronto descubrió que ningún trabajo es verdaderamente "no cualificado", hasta las más humildes ocupaciones requieren un agotador esfuerzo mental y muscular. Y que un solo puesto de trabajo no es suficiente para salir adelante.

About the author

Butte (EEUU), 1941. La reconocida ensayista y activista social estadounidense, estudió en el Reed College de Portland (Oregón), obteniendo un doctorado en biología por la Universidad Rockefeller de Nueva York. Tras finalizarlo decidió abandonar la investigación científica y comenzó a involucrarse en política, como activista por el cambio social. Pertenece a la cúpula del Partido socialdemócrata de América, y desde 1991 hasta 1997 ha sido columnista habitual en la revista Time y ha escrito para publicaciones como The New York Times, Mother Jones, The Atlantic Monthly, Ms, The New Republic, Z Magazine, In These Times y Salon.com. Desde agosto de 2005 escribe para el periódico The Progressive. Su libro Por cuatro duros: Cómo (no) apañárselas en Estados Unidos (Nickel and Dimed, 2002), que ahora presentamos, se convirtió en todo un éxito de ventas a lo largo y ancho de los Estados Unidos. En él, Ehrenreich recoge su penosa experiencia desempeñando trabajos poco y mal remunerados, como parte de un proyecto de investigación acerca de las condiciones laborales de las clases pobres estadounidenses.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.